Tatuajes pin up
¿Buscas tatuajes pin up? Pues no podrías haber llegado a una web mejor. Aquí encontrarás listas completas con ejemplos muy buenos para que te inspires. También te invitamos a que eches un vistazo a la información sobre significados del final del artículo.
- Tatuajes pin up para mujeres
- Tatuajes pin up para hombres
- Tattoos de calaveras pin up
- Tattoos de golondrinas pin up
- Tatuajes de corazones estilo pin up
- ¿Qué es un tatuaje pin up?
- Historia de lo pin up y los tatuajes
- Curiosidades pin up relacionadas con el tatuaje
- Problemas de hacerse un tatuaje pin up
Tatuajes pin up para mujeres
Los tatuajes pin up son vestidos tanto por hombres como por mujeres, pero son estas últimas quien, por tradición, más se identifican y mueven en este estilo.
Tatuajes pin up para hombres
Muchas veces, los hombres se tatúan motivos femeninos en el estilo pin up, sobre todo si les gusta hacer tributos de la cultura del tatuaje en estilo New Old School.
Tattoos de calaveras pin up
Tattoos de golondrinas pin up
Tatuajes de corazones estilo pin up
¿Qué es un tatuaje pin up?
Un tatuaje pin up es un tipo de tatuaje que suele referir a personas de forma sugerente y sensual, sobre todo mujeres y especialmente dentro de los estilos Old School y New Old School. No se trata de imágenes y diseños que se relacionen con lo pornográfico, pero sí con lo erótico.
Las primeras imágenes pin-up aparecen en los años 20 del siglo XX, después de la Primera Guerra Mundial. Desde entonces, y salvando algunas épocas de puritanismo extremo durante el siglo XX, las imágenes pin-up han vuelto una y otra vez.
Y esto no iba a ser menos en el mundo de los tatuajes. En general, se suele acudir a la imagen de las chicas que se generalizó a partir de la Segunda Guerra Mundial. Como veremos, esta circunstancia no es casual.
Los tattoos pin up suelen llevar mucho color, ya sea en bloques o degradado dependiendo del estilo, y no tienen por qué presentar a la figura femenina desnuda, al contrario de lo que muchos piensan.
Historia de lo pin up y los tatuajes
Como he indicado más arriba, dos momentos clave dentro de la cultura pin up son los períodos de posguerra del siglo XX. Esto no es una coincidencia: de alguna manera había que levantar el ánimo después de la guerra… y contribuir a la procreación, claro.
Así que es natural que, de acuerdo a la mentalidad de la época, en estos momentos se fomentara el empleo de imágenes de mujeres en actitud sugerente en publicidad, revistas, y otros medios de comunicación. Y eso, evidentemente, se trasladó también al tatuaje.
Pero si de alguna manera los tatuajes pin up acabaron por convertirse en toda una institución, eso fue cuando se empezó a asociar artísticamente la década de los 50 con este modelo de mujer. Y ahí, en forma de tributo unos y para exponer sus gustos otros, se generalizó.
El tattoo de estilo pin up, por tanto, tiene una amplia historia detrás, lo que explica, por su coincidencia en el tiempo, la preferencia de este tipo de tatuaje por los estilos Old School y New Old School. Si un día necesitas distinguirlos, piensa que el Old School no utiliza degradados de color.
Curiosidades pin up relacionadas con el tatuaje
Lo pin up no es solamente un tipo de diseño de tatuaje, sino que se trata en realidad de toda una forma de entender la estética y a la mujer misma que, lejos de cosificarla, en realidad la dota de independencia y de responsabilidad sobre aquello que quiere destacar de sí misma.
Un icono pin up dentro de lo genérico es, por ejemplo, la figura de Rosie, la remachadora. No hay apenas nadie que no conozca esa mítica imagen que ha acompañado a las feministas durante tanto tiempo. Pues se trata, en realidad, de una imagen de estética pin up.
Porque es cierto que no presenta a Rosie como objeto de deseo erótico, pero sí como objeto de deseo personal: como un ser que es perfectamente capaz de medirse de tú a tú con un hombre, y de contribuir a la recuperación del tejido industrial del país.
Hoy en día, existen unas pocas mujeres en el mundo que se ganan la vida solamente como modelos y actrices pin up. La más conocida es Dita von Teese, pero quizá te suenen nombres históricamente populares como Bettie Page, Hedy Lamar o Joan Crawford. Todas ellas han inspirado más de un tattoo estilo pin up.
Problemas de hacerse un tatuaje pin up
El problema principal que presenta la posibilidad de hacerse un tatuaje pin up tiene que ver únicamente con el diseño. También es cierto que el impacto del diseño en la opinión de los demás será menor cuanto más discreta sea la zona del cuerpo en que el tatuaje se encuentre.
Pero esto no debería disuadirte si lo que tú quieres es hacértelo. La opinión de los demás solamente debe ser tenida en cuenta cuando de ella dependan cosas más importantes, como la posibilidad de trabajar.
No seamos ingenuos, aunque el tatuaje está prácticamente desestigmatizado, en algunos países y en algunas zonas, sobre todo las menos cosmopolitas, aún llevar tatuajes, y más si son de mujeres sugerentes, puede hacer que salgas perjudicado en una entrevista de trabajo.
Es cierto que es injusto porque los tatuajes no definen a nadie como profesional, pero aún se da y puede ser un dato importante a tener en cuenta para ciertas personas. Ahora bien, si estás totalmente decidido: adelante, háztelo.
Al final, llegará un momento en que nadie juzgue a nadie por su aspecto, raza, religión, sexo o ideología. Con un poco de suerte, tu tattoo pin up puede acabar siendo expresión de una reivindicación de este tipo. ¡Quién sabe!
Como has podido ver, puedes escoger entre una gran cantidad de tatuajes pin up. Si quieres tener este símbolo reivindicativo a la par que estético en la piel, seguro que con esta lista que te hemos presentado encuentras justo lo que necesitas.