Bepanthol Tatuajes
Muchas son las personas que actualmente se hacen tatuajes sobre su cuerpo, sobre todo durante la temporada veraniega, dado que se tiende a lucir mucho más la piel. Tanto los tatuajes pequeños como los grandes que ocupan grandes zonas del cuerpo son toda una tendencia. Pero, sin importar las dimensiones que presenten o su coste, cualquier tatuaje debe ser debidamente cuidado con pomadas, cremas protectoras o antisépticos.
El día de hoy queremos ofrecerte algunos tips con los cuales podrás proteger y cuidar mejor tus tatuajes, además de presentarte un excelente producto con el cual hacerlo posible, el Bepanthol para tatuajes. En algunos casos se le conoce también como vaselina, así que aprovecha todos los datos referentes a este cuidado y cómo aprovecharlo de mejor manera y lucir un tatuaje atractivo y bien cuidado.
- Galería de Imágenes
- ¿Cómo se deben cuidar los tatuajes?
- ¿Qué tipo de cremas utilizar para el cuidado de los tatuajes?
- Composición del Bepanthol
- ¿Qué sustancias emolientes presenta?
- ¿Cuál es la mejor opción, la vaselina o el Bepanthol?
- ¿Cuál es la diferencia entre el Bepanthol protector y el Bepanthol pomada?
- ¿Para qué casos se recomiendan cada una de sus presentaciones?
Galería de Imágenes
¿Cómo se deben cuidar los tatuajes?
Luego de que un tatuaje es realizado se debe cuidar desde un primer momento y durante lo que te reste de vida. Cuando ya estos son plasmados sobre tu piel los debes cuidar de manera que se logre prevenir la aparición de diferentes complicaciones sumamente delicadas como las infecciones. Es por este motivo que debemos tomar en consideración dos aspectos claves a cuidar:
- ¿Cómo limpiamos y lavamos el tatuaje?
- ¿Cómo se hidrata, cuida y protege el tatuaje?
En primer lugar, luego de que un tatuaje es terminado se tiende a aplicar un vendaje conocido como “oclusivo”. Esto usualmente viene acompañado con una venda o film y un poco de vaselina. El motivo por el cual se hace esto es en pro de mantener el área cubierta y que las bacterias están completamente alejadas de esta herida.
Ten en cuenta que los tatuajes son sencillamente lesiones sobre la piel que se han efectuado con agujas hipodérmicas. En otras palabras, aunque a simple vista no se perciba, existen micro heridas sobre la piel, pero las mismas cicatrizan mediante un procedimiento aséptico y natural.
En cuanto al lavado, este debe realizarse con mucho cuidado, pues la piel de la zona ahora se encuentra sumamente delicada. Así que lo más recomendable es que se realice con agua tibia. Pero ten cuidado, debe ser realmente tibia, nada de muy fría o muy caliente.
Además del agua, se debe utilizar un jabón adecuado que sea sumamente suave y cumpla con las propiedades dermoprotectoras, siendo así antiséptico y antimicrobiano. Un claro ejemplo de este tipo de jabones sería el Germisdin, el cual se aplica y se deja actuar por unos cuantos minutos para luego ser retirado con ayuda del agua tibia.
Para que el área de la piel que ocupa el tatuaje se pueda secar no vayas a utilizar toallas y mucho menos pienses en frotar. Lo mejor en estos casos es secar con ayuda de una gasa, pero sin frotar, así es como el exceso de agua se logra retirar sin temer por preocupaciones futuras.
Ya están seca esta área se procede a aplicar una crema para tatuajes que además cumpla con el objetivo de cicatrizar estas micro heridas que te mencionamos un poco más arriba.
La diferencia entre bepanthol y bepanthol tattoo es por la densidad de los lípidos que posee, un 60% que protege la pie, ademes consigue que la piel transpire por el contenido en agua que tiene, de esta forma tú tatuajes está cuidado y a salvo.
¿Qué tipo de cremas utilizar para el cuidado de los tatuajes?
Cualquiera que sea la pomada o crema que escojas para cuidar los tatuajes sobre tu piel debe cumplir con ciertas cualidades como las siguientes:
- Hipoalergénica.
- Protectora.
- Que no cuente con tintes o perfumes.
- Hidratante.
Una de las pocas que cumple con todos y cada uno de estos requisitos y otros beneficios sumamente amigables con la piel afectada es el Bepanthol.
Composición del Bepanthol
Sin profundizar mucho en términos químicos podríamos decir que el Bepanthol está compuesto principalmente por Dexpantenol, una provitamina B5. Esta ayuda en gran medida sobre los procesos de regeneración involucrados sobre cualquiera de los tejidos que hayan sido afectados por las micro heridas generadas.
Ahora, también se debe mencionar un 60% de sustancias emolientes, las cuales permiten la hidratación y calma de la piel, logrando mantener la piel suave al tacto y completamente protegida.
¿Qué sustancias emolientes presenta?
Las sustancias emolientes a las que hace referencia el Bepanthol en su composición son la vaselina líquida, cera, lanolina, aceite de almendras dulces y la vaselina líquida. Pero a pesar de contar con tanta diversidad de componentes de esta clase, no presenta colorantes ni perfumes.
En algunas presentaciones también puede observarse la presencia de alcohol estearílico, alcohol cetílico, oleato de glicerina, ozoquerita y cera alba.
¿Cuál es la mejor opción, la vaselina o el Bepanthol?
La vaselina podemos definirla como una sustancia completamente hidratante sin nada en especial. En cambio, el Bepanthol integra una cantidad muy superior de sustancias emolientes donde además se hace presente la misma vaselina.
Una de las principales características que hace destacar al Bepanthol es la incorporación de dexpantenol en su composición. Esto debido a la increíble cantidad de propiedades regeneradoras de tejidos que presenta, lo cual permite una cicatrización rápida de las micro heridas.
Además de esto, como ya sabes es importante proteger los tatuajes de la exposición solar, ya que los rayos ultravioletas pueden afectar fuertemente la tinta. Tan daño hará que el diseño con el pasar del tiempo se difumina y pierde su forma. Ante esto, ciertas presentaciones de Bepanthol cuentan con un índice de protección SPF 30 o superior.
¿Cuál es la diferencia entre el Bepanthol protector y el Bepanthol pomada?
La principal diferencia es la forma en que se presenta. Es posible observar como las cremas protectoras de Bepanthol tienen un estilo farmacéutico muy distinto al observado en sus pomadas. Además, la crema es mucho más fluida, no es tan densa y no presenta capacidades oclusivas.
En cambio, la pomada de Bepanthol cuenta con una densidad mayor, propiedades oclusivas y es untuosa. Lo mejor que tiene para ofrecer es mantener alejada la piel del contacto con otras sustancias dañinas del exterior.
También vale destacar el hecho de que las cremas protectoras de Bepanthol presentan un contenido graso del 10%. Mientras tanto, las pomadas de Bepanthol alcanzan el 60% de contenido graso, además de sus propiedades emolientes.
¿Para qué casos se recomiendan cada una de sus presentaciones?
En resumidas cuentas podemos decir que la pomada de Bepanthol es recetada para tratar la irritación, la piel afectada con asperezas, el cuidado de los tatuajes, descamaciones, brotes en pieles atópicas o muy secas y grietas. En cambio, las cremas protectoras de Bepanthol son recomendadas para aliviar quemaduras domésticas o solares, pieles agredidas, rozaduras, pieles irritadas, escoceduras o para luego de sesiones láser o de peeling.